top of page

Orientaciones para el diálogo con atención plena

Buscaremos permanecer asentados en el cuerpo, y reconocer los múltiples puntos de vista con respeto y ganas de aprender, honrando nuestra intención de desarrollar compasión hacia los demás y nosotras mismas, y considerando estas sesiones como una oportunidad de profundizar en la práctica de la meditación y la compasión.  

Presencia

· Invita la presencia que puede aparecer en la práctica formal de meditación para crear intencionadamente un espacio de atención plena, cuidado, y seguridad para hablar unas con otras. Esto es una oportunidad para practicar la atención plena en el contexto de una interacción de grupo.

· Permite una breve pausa entre las intervenciones. Al enlentecer el proceso, nos damos la oportunidad de ser conscientes de lo que aparece en nosotras en cada momento. Intenta evitar planificar lo que vas a decir mientras escuchas a otros.

2

Intervenciones

· Habla de lo que está vivo para ti en este momento. Evita entrar en grandes disquisiciones intelectuales o filosóficas o contar largas historias.

· Busca hablar de tu propia experiencia y que tus preguntas sean sobre tu propia práctica o las circunstancias de tu vida.

· Escucha profundamente, nota qué aparece cuando estás escuchando, y busca ser consciente también de qué está presente cuando vas a hablar.

· Se escueto en la expresión, queriendo decir que mantengas una atención enfocada en el tema del que nos estamos ocupando en lugar de irte por la tangente. Esto es útil para aquellos que están escuchando y deja tiempo para que se puedan oír todas las voces

· Si ya has hablado, antes de compartir de nuevo dale a los demás la oportunidad de compartir una primera vez.

· Por favor, abstente de ofrecer consejos a no ser que sean pedidos de un modo explícito. Esto proporciona seguridad a la hora de compartir

· Intenta que tus palabras sean la verdad, oportunas, de ayuda y exprésalas con gentiliza.

3

Inclusión

· Buscamos aplicar la atención plena a nuestro condicionamiento social y cultural, creando un espacio con conciencia del privilegio, del racismo y del sexismo de la cultura blanca europea, donde sean bienvenidas las personas de todos los géneros, edades, clases sociales, orientaciones e identidades sexuales, origen étnico, creencias religiosas y discapacidades.

· Se promoverán y respetarán las formas de referencia escogidas por las personas participantes y cualquier otra forma de lenguaje inclusivo. Se invita a que cualquier persona que considere que alguna intervención no respeta estos principios básicos lo haga saber, para corregir inmediatamente la situación. 

4

Confidencialidad

· Para crear un ambiente seguro y de confianza es muy importante honrar el compromiso con la confidencialidad dentro del grupo. Si necesitas compartir algo con otros fuera de este círculo, comparte cosas de tu experiencia y no de otras personas de este grupo.

Vamos a trabajar juntos

Estas orientaciones deberían ir siendo complementadas con tus aportaciones y sugerencias, adaptándose a situaciones y sensibilidades cambiantes

bottom of page